top of page

La Técnica



El partido de ayer entre Olimpia y Motagua es un escenario perfecto para plantearnos una solución al problema. El problema es la carencia de técnica en el fútbol hondureño, la solución es crear condiciones para mejorar algo fundamental en el juego; la técnica. Más allá de todos los esquemas que nos podemos imaginar o las decisiones de los entrenadores, el juego está originado más que en el azar, en el perfeccionamiento de la técnica.


¿Qué es la técnica? Son el conjunto de acciones que son capaces de desarrollar los jugadores con las superficies permitidas por las reglas del juego. Hace muy poco Massimiliano Allegri en un programa de televisión italiana explicó de forma brillante que la “Técnica es una táctica individual” Entendiendo que la táctica puede también puede llegar a ser la acumulación de información para tomar una buena decisión y la técnica es la forma en que se ejecutan los movimientos corporales.


El problema no es solamente es de Espinoza o Vásquez. Lo toral se centra en la formación de jugadores. En la manera que ellos se forman. En el estadio nacional vimos una nueva edición de un partido que cada vez pierde más lo de “super” y se vuelve ausente de buen fútbol. Algunos dirán desde su posición que el espectáculo solo lo puede dar el Barcelona otros que todo es relativo, la verdad es que solo existe una razón para tan bajo nivel futbolístico: La mala formación del futbolista.


En Tegucigalpa hay pocas canchas que reúnen lo que se requiere para que un jugador en formación desarrolle todo su talento como se debe, estas canchas deben ser de grama o artificiales, estar en zonas que el jugador se sienta seguro y donde el contacto con el balón sea natural. El otro problema es la cantidad de equipos que por falta de recursos de ellos mismos y la entidades deportivas practican en canchas de tierra que en la lluvia se vuelven lodo, haciendo al niño temeroso de demostrar sus condiciones con justa razón. También están las de arcilla que sacan una cantidad de polvo impresionante, las que están en zonas demasiado peligrosas donde el joven no se siente seguro en ir al entrenamiento.


Todo lo escrito está establecido en la Periodización Táctica, donde entre todas las cosas que investiga, hace énfasis en las pretemporadas desde lo más pequeños hasta lo más grandes siempre con el balón haciendo que los jugadores tanto en formación como profesionales adquieran nuevos hábitos para la creación de un modelo de juego. Este apartado es posiblemente uno de lo más complejos del fútbol hondureño tanto en formación como en el profesionalismo, algunos piensan erróneamente que la pretemporada es simplemente para cuestiones plenamente físicas y someten a sus jugadores a esfuerzos fuera de lo común, con mediciones, porcentajes que en el siglo 21 se están tratando de erradicar al más alto nivel de competencia.


Entre más tiempo pasa el jugador en contacto con el balón en etapas de formación y profesionalismo mejores hábitos adquirirá. Esto es parte fundamental del desenvolvimiento del futbolista, que precisa estar en con la pelota siempre porque es su herramienta de trabajo.


fuente de imagen: nacion.com

#Honduras #Técnica

bottom of page